domingo, 20 de junio de 2010

Jips don lai (Hips don't lie)

Llega aquí el primero de los videoclips que hemos grabado para despedir el curso haciendo lo que más nos gusta: ¡música!


El audio está grabado con los instrumentos que hemos construido en la asignatura y las voces las han puesto el grupo de acústica de los viernes por la mañana y el de estilos y formas de los lunes por la tarde.

(Deberíais plantearles un curso acelerado de inglés este verano, ¡jajajajajja!)

Como sabéis, en un principio pensábamos sacar los tres vídeos al mismo tiempo en la fiesta de fin de curso del día 17 en el conservatorio. Los créditos de los tres aparecen únicamente en el tercero. Habrá que esperar un poquito todavía para verlos.

Por el momento, os dejo el primero, que se estrenó el jueves pasado en la fiesta.



Los otros dos aparecerán después de mis opos, lo siento. Entre la mudanza y los exámenes no me va a dar tiempo a más. Lo mismo digo para el enlace de descarga directa del vídeo en alta calidad, aunque he habilitado también la opción en youtube para los más impacientes (la versión de youtube pierde calidad, claro).

¡Feliz veranooo!


domingo, 13 de junio de 2010

Videoclips


Se están ultimando los detalles en el montaje de los videoclips que grabamos hace dos semanitas. Se estrenarán el jueves en la fiesta del conservatorio y en internet, ¿no estáis impacientes?

sábado, 12 de junio de 2010

Exposición de instrumentos en la biblioteca

Desde el miércoles 9 hasta el martes 22 de junio estarán expuestos los instrumentos que hemos construido en las vitrinas de la biblioteca del conservatorio. La exposición será visitable de 9h a 14h y de 16h a 22h de lunes a viernes.

Os dejo algunas fotos para abrir boca.




Nota: Los instrumentos que faltan están en casa de sus constructores.

martes, 8 de junio de 2010

Septiembre (editado)

Las instrucciones para recuperar siguen en el mismo sitio:

http://cpms-acusticamusical.blogspot.com/2010/05/asuntos-pendientes.html

Las personas que aparecen en esa lista y aún tienen pendiente alguno de los cinco trabajos, (mirar lista abajo) sólo tienen que enviarme esa parte por correo electrónico. La fecha tope de recepción de trabajos es el miércoles 1 de septiembre.



Para los que tienen la asignatura completa, dos opciones:

a) Hacer un examen (100% de la nota) sobre todo el contenido de la asignatura en la primera semana de septiembre.

b) Entregar unos trabajos en casa (30%) y hacer un examen (70%) sobre todo el contenido de la asignatura en la primera semana de septiembre. Esos trabajos son exactamente los mismos que aparecen en el enlace de arriba y habría igualmente que entregármelos por correo electrónico antes del miércoles 1 de septiembre.


¿Alguna pregunta?




EDITADO:

Para que no queden dudas, escribo los nombres de las personas que tienen algún trabajo pendiente o el "kit" completo.

1. PRÁCTICAS DE AUDACITY


Alonso Martí, Iria
Carrizosa Rodríguez, Ana I.
Jiménez Alba, Jaime
Escalante Casas, Ismael
Sanz González, Mario


2. PROYECTO GRABACIÓN Y MEZCLA

Alonso Martí, Iria
Carrizosa Rodríguez, Ana I.
Escalante Casas, Ismael
Jiménez Alba, Jaime
Ortiz Fagundo, Esmeralda
Sanz González, Mario


3. ASIGNATURA COMPLETA

Carrasco Real, Belén
Garzón Carrascal, Alejo
Gázquez Romero, David
Hervás Molina, Isabel María
López Laserna, Paula María
Mayo Lobato, María del Rocío
Raya Pons, Ana María
Rebollo Lavado, Elena
Rosa Muñoz, Jesús de la
Ruiz Alonso, Belén
Ruiz Bolancé, Faustino
Ruiz Delgado, Sandra
Velázquez Rodríguez, Antonio

viernes, 4 de junio de 2010

Matriculación para el curso 2010-2011

Del jueves 1 al viernes 9 de julio, ambos inclusive, en horario de 10'00 a 13'30 h, TODOS LOS ALUMNOS DEL CENTRO, ¡¡SIN EXCEPCIÓN!! tendrán que proceder a REALIZAR OBLIGATORIAMENTE LA MATRÍCULA PARA EL CURSO 2010-2011.

¡¡ ESTE PLAZO ES IMPRORROGABLE !!


Os aclaro que los alumnos de Enseñanzas Profesionales que tengan asignaturas para septiembre tendrán igualmente que realizar la matrícula ahora, procediendo a regular lo que resulte una vez finalizados los exámenes de septiembre.

jueves, 3 de junio de 2010

Casting online OT 2010

Nuestra compañera Inma Jiménez se ha presentado al casting online de OT y le gustaría que un público tan exigente como vosotros la escuchara (y si cae algún voto, mejor).



Podéis votar por ella en este enlace:
http://www.operaciontriunfo.com/2010/casting/view_casting_video/everytime-we-touch---cascada-202

¡Mucha suerte, Inma!

lunes, 31 de mayo de 2010

Proyectos de grabación y montaje

Antes de nada, quiero deciros que estoy MUY CONTENTA con los trabajos que habéis hecho. Os habéis estrujado el cerebro y estoy convencida de que le habéis echado muchas ganas y muchas, muchas horas de escuchar, grabar, escuchar otra vez, volver a grabar, retocar de aquí, retocar de allá...
Estoy subiendo los trabajos que me llegan a esta carpeta para que podamos compartirlos y comentarlos entre todos. De hecho, en cuanto estén todos los trabajos subidos voy a poner una encuesta en el blog para que podamos votar al proyecto que más nos guste.

También podéis opinar en el post y comentar qué ha sido lo más difícil de esta tarea, lo más divertido o contarnos alguna anécdota del proceso, que seguro que os han pasado un montón de historias por el camino.

¡Quiero conocerlas!

miércoles, 26 de mayo de 2010

Aviso

Siento avisar tan tarde, pero me acaban de comunicar que -debido a un imprevisto- voy a tener que formar parte de un tribunal de acceso a 1º EEPP, por lo que no tendréis clase conmigo los días 26, 27 y 28 de mayo (desde hoy miércoles hasta el viernes).



Si tenéis alguna duda sobre el trabajo que falta, hacédmelo saber.

¡Hasta la semana que viene!

lunes, 24 de mayo de 2010

Plazos de entrega

Ya os avisé, los plazos de entrega son para cumplirlos.


Cada parte tiene su peso: si os falta algo, espero que os salgan las cuentas.
  • Tipo test y problemas: 35%
  • Prácticas: 15%
  • Proyecto: 20%
  • Participación y trabajo de clase: 30%

Como soy así de espléndida, por tener la pregunta sobre afinación del piano (entregado al final del segundo trimestre) bien contestada puedo subir hasta un 1 punto extra.

Para los que tienen dudas sobre la puntuación de las recuperaciones de trimestres pasados, hacer los trabajos de recuperación era obligatorio para aprobar la asignatura en junio. La del test de este trimestre, un cinco para quien haya recuperado. Los problemas bien hechos puntúan positivamente hasta un punto sobre la nota del test. Si están mal hechos, nos quedamos con la nota que teníamos.

¿Cómo lleváis ese proyecto?

sábado, 22 de mayo de 2010

Midi en Audacity


Audacity es, sobre todo, un editor de audio. De todos modos, si alguien está interesado en experimentar, en la versión beta se puede trabajar con MIDI.

viernes, 21 de mayo de 2010

¿Qué es el MIDI?

MIDI es un acrónimo de la expresión anglosajona Musical Intrument Digital Interface. Se trata de un protocolo que permite la comunicación entre dispositivos musicales electrónicos.

De esta manera, vía MIDI podemos “disparar” los sonidos de un módulo desde un teclado, controlar el orden de ejecución de un tema desde un ordenador (a través de un programa especial llamado secuenciador), o incluso gestionar el funcionamiento de las luces de un espectáculo musical.


La aparición en el mercado del MIDI (1983) supuso un cambio revolucionario, proporcionando un lenguaje estándar en el que una serie de mensajes de carácter simple reemplazó a los antiguos sistemas no compatibles entre sí.

Respecto al MIDI hay una cuestión fundamental, a través del lenguaje MIDI se transmiten datos, información, pero no sonidos. La señal de audio en sí no viaja por los cables MIDI, sino toda una serie de instrucciones y parámetros que indican al dispositivo receptor como producir el sonido deseado.


Conexiones físicas y transmisión de datos.

Como puede ver en la figura, todos los dispositivos MIDI cuentan con una serie de conexiones estándar, lo que permite que sean compatibles entre sí. Estas conexiones reciben el nombre de puertos MIDI.

El MIDI es unidireccional. Esto decir que no utiliza un mismo cable para la transmisión y la recepción de datos. Por ello son necesarias conexiones diferentes para cada una de estas labores.

MIDI IN: Es el que utiliza dispositivo (normalmente un teclado o un sintetizador) para recibir información desde el ordenador.

MIDI OUT: Es la conexión por la que se envía información a otros dispositivos.

MIDI THRU: Este puerto realizará una copia exacta de todo lo que entre por el MIDI IN, reenviando todos los mensajes.


Funcionamiento básico del MIDI

El protocolo MIDI define que en cada cable “viajan” 16 canales de información. El sentido de la trasmisión lo decidimos nosotros. Al conectar el MIDI OUT de un sintetizador con el MIDI IN de otro, estamos definiendo el sentido y el destino de esos 16 carriles. El conexionado de cables MIDI siempre será el mismo en cualquier caso: de MIDI OUT a MIDI IN.

La información MIDI transita a través de cables MIDI. La particularidad de estos cables reside en que utilizan un conector tipo DIN (5 puntas). La única limitación que tienen es que a partir de los 10 metros de longitud producen retardos y mensajes incorrectos. En los últimos años muchos dispositivos permiten la conexión de los dispositivos mediante conexiones USB, lo que permite reducir algunos de estos problemas, y facilita la conexión a ordenadores actuales. Para ello es necesario “emular” un puerto MIDI en el puerto USB, para lo que se utilizan drivers especiales.

Para finalizar este resumen de la trasmisión de datos MIDI no se nos puede olvidar algo fundamental; la transmisión de datos MIDI es en serie: los datos se van enviando y recibiendo uno detrás de otro.


Protocolo general MIDI

Con la aparición de la conexiones MIDI se hace necesario crear un lenguaje universal con el que se comuniquen los diferentes dispositivos, de forma que todos envíen y reciban información en un lenguaje común y tengan unas características comunes. Para ello la industria creo lo que hoy conocemos como General MIDI (GM). General Midi es por tanto una especificación para sintetizadores la cual exige una serie de requisitos que van más allá del MIDI estándar.

Los requisitos que General Midi Level 1 exige con respecto a los instrumentos compatibles con él son:
  • Polifonía mínima de 24 voces simultáneas por canal.
  • Respuesta rápida a las notas.
  • Soportar 16 canales de sonido simultáneamente (reservando el canal 10 para percusión).
  • Sintetizar/reproducir hasta 128 instrumentos diferentes programados según las siguiente lista (hablaremos con más detalle de esto en clase).


lunes, 10 de mayo de 2010

Grabaciones para el "concierto"


A partir del martes se empieza a grabar el audio en cada clase. No olvidéis traer vuestros instrumentos.

También me llevaré la cámara de vídeo para hacer algunas tomas para el making of, aunque el videoclip se grabará los días 13 y 14 de mayo; jueves por la tarde (a partir de las 16) y el viernes 14 por la mañana (de 12 a 13) y por la tarde (de 16 a 18). Tienen que ser esos días porque van a venir expresamente a grabarnos.

Me gustaría que lo tuviérais en cuenta por si podéis hacer el esfuerzo de venir esos días.

Por otra parte, os recuerdo que los horarios de los distintos grupos de acústica, por si queréis venir a trabajar, consultar dudas o a grabar en cualquier otro momento fuera de vuestra clase:

M 16-17 (aula 200)
X 18-19 (sala de juntas)
J 16-17 (aula 200)
V 12-13 (aula 200)
V 16-17 (aula 200)

Para trabajar en la 200 con los ordenadores de manera autónoma podéis también venir:

L 17-18
M 19-21
V 17-18

Si alguien tiene atrezzo para la ocasión (sombreros, gafas extravagantes, pelucas a lo Lady Ga-Ga, etc.) le animo a traerlo, que estas cosas sólo pasan una vez. :)

domingo, 9 de mayo de 2010

Algunas ideas para el proyecto


-Monólogo/diálogo ambientado (teatral, poético, publicitario...)
-Paisaje sonoro
-Doblaje
-Podcast sobre música
-Grabación por pistas arreglada de vosotros mismos
-Tema musical con o sin voz (electrónica, acústico, rap...)
-Música electroacústica
-Videoclip

viernes, 7 de mayo de 2010

Bancos de sonidos


Os dejo aquí dos recursos interesantes para vuestros proyectos: el banco de imágenes y sonidos del Ministerio de Educación y la página del freesoundproject (en inglés), dos bases de datos de audio enormes y totalmente gratuitas.

jueves, 6 de mayo de 2010

Lame for Audacity

Audacity no está preparado directamente para convertir el material recién editado en un archivo MP3 en todos los sistemas operativos. Por eso, los usuarios de Windows o Mac necesitan emplear LAME.

Os dejo aquí un tutorial que nos ayuda a instalar el programa y nos guía, paso a paso, en la conversión a MP3. No os preocupéis, es muy sencillo y sólo hay que hacerlo una vez.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Asuntos pendientes

Como hablamos en clase, os dejo aquí el calendario de entregas de los nuevos trabajos y de recuperación de las partes pendientes.




TRABAJOS NUEVOS

PRÁCTICAS DE AUDACITY: LUNES 24 DE MAYO


Las prácticas me las podéis entregar por correo electrónico o pasármelas en un pen o en un CD, con los cuatro archivos en mp3 dentro de una carpeta con vuestro nombre.

PROYECTO GRABACIÓN Y MEZCLA: LUNES 31 DE MAYO

Del proyecto de grabación quiero la mezcla final en mp3 y los archivos originales (loops, grabaciones, etc.) con que habéis trabajado. Igualmente, me lo podéis entregar por correo electrónico o pasármelas en un pen o en un CD, con todos los archivos en mp3 dentro de una carpeta con vuestro/s nombre/s.


TRABAJOS DE RECUPERACIÓN

PROBLEMAS PENDIENTES: VIERNES 21 DE MAYO

Se pueden descargar en este enlace y me los podéis entregar en mano o por correo electrónico. Tienen que hacerlos:

Aguilar López, Fidel Jorge
Alonso Martí, Iria
Bautista Salamanca, Marta
Blanco Alba, David
Caballero Espino, Elena
Campos Rodríguez, Alfonso
Carrizosa Rodríguez, Ana Isabel
Castro Sánchez, Antonio
Domínguez Mellado, Francisco Javier
Escalante Casas, Ismael
Esteban Solana, Ester
Fernández Albarca, Bernardo Alonso
Fernández Carreño, José Antonio
Gallardo Rodríguez, Alonso
Gamaza Acuña, María Teresa
García Valencia, Diego Javier
Garzón Carrascal, Alejo
González Fernández, Eduardo
González Fernández, Gonzalo
González Moreira, Jesús Manuel
Herrera Jiménez, Marta
Hervás Molina, Isabel María
Jiménez Alba, Jaime
Mayo Lobato, María del Rocío
Montero Jiménez, Octavio
Ortiz Fagundo, Esmeralda
Partido Borge, Patricia
Rodríguez Romero, Carmen Mª
Romero Guijarro, José Antonio
Rubio Sedeño, Mª José
Sagrado Amil, Antonio José
Sanz González, Mario
Sánchez-Cid Torres, Concepción
Sánchez Claro, Francisco Javier
Sánchez Ortiz, Marta
Vizcaíno Rodríguez, Teresa


FENÓMENOS SONOROS PENDIENTE: VIERNES 21 DE MAYO


Se puede descargar el test de preguntas cortas en este enlace y me lo podéis entregar en mano o por correo electrónico. Tienen que hacerlo:

Aguilar López, Fidel Jorge
Garzón Carrascal, Alejo
González Fernández, Eduardo
González Fernández, Gonzalo
Hervás Molina, Isabel María
Jiménez Alba, Jaime
Mayo Lobato, María del Rocío
Partido Borge, Patricia
Sánchez-Cid Torres, Concepción

ORGANOLOGÍA PENDIENTE: VIERNES 21 DE MAYO


Se puede descargar el test de preguntas cortas en este enlace y me lo podéis entregar en mano o por correo electrónico. Tienen que hacerlo:

Alonso Martí, Iria
Bautista Salamanca, Marta
Carrizosa Rodríguez, Ana Isabel
Hervás Molina, Isabel María
Mayo Lobato, María del Rocío
Ortiz Fagundo, Esmeralda
Romero Guijarro, José Antonio
Ruiz Alonso, Belén



No lo dejéis para el último día, que ya no hay más oportunidades hasta septiembre...

lunes, 3 de mayo de 2010

Audacity


Audacity es una aplicación informática multiplataforma libre, que se puede usar para grabación y edición de audio, fácil de usar, distribuido bajo la licencia GPL. Se puede descargar en este enlace.

Acabaremos el curso haciendo unas prácticas individuales en este programa y un último proyecto que podrá ser individual o por parejas (admito máximo 3 personas por "pareja"). Hablaremos sobre el proyecto esta semana en clase.

De aquí a final de curso necesitaremos auriculares para trabajar en clase. Quien pueda traer los suyos propios de casa, mejor; desgraciadamente, en el conservatorio no hay suficientes para que podamos trabajar todos a la vez.

domingo, 2 de mayo de 2010

El audio digital

El audio digital es una codificación de la señal sonora (analógica) en términos numéricos discretos (digital). El sistema de codificación utilizado para ello es el sistema binario se basa en que cualquier valor puede ser representable sólo con combinaciones de 0 y 1. Sin entrar en detalles, diremos que este sistema es muy práctico ya que sólo necesitamos dos “estados” para manejar esta información: 0/1; no luz/luz; no voltaje/voltaje; campo magnético/no campo magnético.


El problema de hacer un tratamiento digital del sonido es que los sonidos naturales, los micrófonos, los altavoces y nuestro oído son analógicos, por lo que es necesario realizar conversiones tanto para la grabación como para la emisión. Al conjunto de procedimientos para el procesamiento de la señal digital se lo suele denominar DSP (Digital Signal Procesing).

Las señales digitales pueden obtenerse mediante:

1. Procedimientos específicos (Síntesis Digital)
2. Transformando una señal acústica o analógica en una señal digital (Sampling, Muestreo).


El proceso de digitalización del sonido


La conversión del sonido analógico en digital se obtiene de dos procesos: el muestreo y la cuantificación digital de la señal eléctrica. Para ello es necesario un conversor de analógico a digital (ADC), con el que cuenta cualquier equipo digital que tenga una entrada de audio (microfono, line in, etc).

Del mismo modo, habrá un DAC (Digital to Analog Converter, Conversor Analógico a Digital) que se encargará de “leer” las sucesión de valores y volver a transformar la onda digitalizada en una señal analógica (réplica de la onda analógica original). Allí habrá una salida (LINE OUT) para direccionar la señal hacia un amplificador, procesador, auricular o cualquier equipo analógico.


El muestreo


Por muestrear entendemos medir el valor de la señal analógica en un momento puntual a intervalos de tiempo constantes. El número de veces por segundo que se toma dicha muestra de la señal analógica para digitalizarla, se denomina frecuencia de muestreo o sample rate, y estará expresada en Hertz (Hz,). Así, 1 Hz será 1 muestra por segundo; 10Khz, 10000 muestras por segundo.



La cuantización

A cada muestra que se toma, se le asigna un valor que representará la amplitud de ese sample, esa asignación es la cuantización. La amplitud total (del máximo positivo al máximo negativo) estará dividida en tantos “escalones” (valores) como la resolución en bits lo permita.

Como vemos en el cuadro, cuanto más cantidad de bits tengamos, más valores intermedios tendremos. Lo que hará que los “escalones” sean más pequeños y la onda digitalizada más parecida a la señal original.


Rango dinámico y relación señal/ruido


El rango dinámico de una sistema de sonido (expresado en decibelios), depende del cociente la máxima y la mínima amplitud que el sistema puede producir. Una forma aproximada y rápida de calcular el rango dinámico de un sistema digital es mediante la fórmula: número de bits*6.

En un aparato electrónico, la relación señal/ruido se mide en dB, e indica la diferencia entre el nivel máximo que el dispositivo puede emitir, y el nivel de ruido existente cuando la señal es silencio (el ruido de fondo). Cuanto mayor sea esta diferencia, más limpio será el sonido del dispositivo. Cuantos más bits utilicemos, más nítido y con menos ruido se percibirá el sonido.



Ventajas e inconvenientes del audio digital

Ventajas:

• Gran capacidad de almacenaje de información; comparando precios, tamaño y capacidad, con el audio analógico.
• La posibilidad de hacer copia de copia sin perder calidad.
• La perdurabilidad del original. En el caso de los CDs y otros discos ópticos, ya que no hay contacto físico con el sistema lector, y los materiales son más resistentes al tiempo, la humedad, el calor, etc.
• La posibilidad de localización rápida y precisa de un fragmento.
• El tamaño cada vez más reducido de los equipos.
• Las infinitas ventajas de la edición no-lineal: deshacer, copiar, pegar, etc.

Inconvenientes:

Si bien aumentando la frecuencia de muestreo y la resolución en bits tenemos un aumento de la calidad sonora, también tenemos “otros aumentos”:

• Aumento del tiempo de procesamiento: cada proceso que realicemos con esa señal llevará más tiempo cuanto más calidad tenga.
• Aumento de la cantidad de memoria requerida para almacenamiento: La unidad de masa requerida para guardar 1 minuto de sonido stereo, 16 bits, 44.1 Khz será de 10 Mb:16bits = 2 bytes; x 2 canales = 4 bytes; x 44.100 = 176.400 bytes por segundo; x 60 = 10.584.000 bytes por minuto = 10 Mb por minuto.

De la misma forma, si el archivo es mono, se reducirá a la mitad; si su resolución en Bits es 8, se reducirá a la mitad; si su Sample Rate es 22.05 Khz, se reducirá también a la mitad.

sábado, 1 de mayo de 2010

El audio analógico

El término analógico se utiliza actualmente en contraposición a digital, especialmente en el campo del sonido. Las señales analógicas son funciones de variables continuas y se denominan así porque sus evoluciones temporales imitan las señales originales.

La representación gráfica de un sonido grabado analógicamente tendrá la misma forma que el sonido original, pero la curva indicará variaciones de voltaje, en lugar de variaciones de presión de aire.



Grabación analógica del sonido

El proceso para la grabación/reproducción analógica del sonido es la siguiente:
  • El micrófono convierte la variación de la presión de aire ejercida sobre su membrana en una señal de voltaje variable en el tiempo.
  • La variación de este voltaje se puede grabar analógicamente utilizando diferentes tecnologías, sobre una cinta magnética o en los surcos de un disco de vinilo.
  • En el caso del disco de vinilo, por ejemplo, los surcos dibujan, sobre la espiral del disco, trayectorias que reproducen las formas (son una analogía) de la señal original
  • Cuando deseamos reproducir el sonido, la señal eléctrica generada por el cabezal de la pletina o la aguja del tocadiscos se amplifica y envía a los altavoces, donde un nuevo transductor la convierte en un campo magnético capaz de desplazar y de hacer que oscilen (con las frecuencias originales) los conos de papel de los altavoces.


Ventajas e inconvenientes del audio analógico

Al contrario de lo que opina la mayoría, una grabación analógica no tiene porqué sonar peor que una grabación digital (en condiciones óptimas suena, de hecho, mejor).

Sus inconvenientes radican en que:
  • La señal analógica se degrada mucho más rápidamente (las cintas magnéticas se desmagnetizan, y tanto las agujas como los surcos en el vinilo se desgastan)
  • En cada nueva generación se produce una pequeña pero inevitable pérdida, de forma que, a cada nueva copia, la señal se parece cada vez menos a la original

Por estas razones, el sonido digital ha tomado definitivamente el relevo del analógico. En los siguientes apartados estudiaramos por qué y cómo el audio digital aporta un sinfín de nuevas posibilidades en la producción, manipulación, creación y experimentación sonoras.

martes, 13 de abril de 2010

Cómo calcular cents

(Pulsando sobre la imagen os podéis descargar el programita)

En acústica musical, el cent es la menor unidad usual que se emplea para medir intervalos musicales. Equivale a una centésima de semitono temperado.

Debido a que el cent se define a partir del sistema temperado, los intervalos de este sistema tienen un número de cents que siempre es múltiplo de 100 (por ejemplo el intervalo de quinta, que contiene 7 semitonos, tiene 700 cents). En cambio los intervalos físicos o puros tienen un número distinto. Por ejemplo la quinta pura, perfecta o pitagórica, de razón 3:2, tiene 702 cents).

El cent se utiliza como unidad de medida para cuantificar intervalos, y también para comparar intervalos semejantes en distintos sistemas de afinación.

Os dejo aquí un enlace a una tabla que los compara.


Para hallar la medida en cents de un intervalo, se aplica el procedimiento para dividir intervalos entre sí: el cociente entre dos intervalos es el logaritmo del intervalo dividendo en la base del intervalo divisor.

Cuando se pretende hallar el número de cents de un intervalo cualquiera, el intervalo en cuestión es el dividendo, y el cent es el divisor.

Así pues, la medida en cents de un intervalo i (expresado numéricamente como un factor de frecuencias) es:

donde c es

Si se calcula previamente el logaritmo del divisor (que resulta en un número menor que la unidad), pueden calcularse los cents con buena aproximación multiplicando por el inverso del logaritmo. Si se usan logaritmos decimales (base 10), este valor es cercano a 3986, y si el logaritmo es neperiano (base e), el valor es aproximadamente 1731. Así, la medida aproximada en cents de un intervalo i es:

3986 ·log10 i

o bien

1731 · ln
i

Este procedimiento aproximado tiene una precisión de 1/18 de un cent por lo que es válido para el cálculo cuando se redondea al cent más próximo o a la décima de cent.

domingo, 11 de abril de 2010

Salas anecoicas


Una cámara anecoica es una sala especialmente diseñada para absorber el sonido que incide sobre las paredes, el suelo y el techo de la misma anulando los efectos de eco y reverberación.

Completamente aisladas del exterior, sus paredes están recubiertas con cuñas de fibra de vidrio o espumas que absorben el sonido y aumentan la dispersión del que no se absorbe.

Por cierto, en alguna ocasión he escuchado que, si se encerrara indefinidamente a una persona en una de estas salas, se terminaría volviendo literalmente loca porque no sería capaz de soportar el zumbido de oídos que sentimos cuando nos encontramos en un lugar en absoluto silencio, ¿qué sabéis al respecto?


jueves, 8 de abril de 2010

Superposición e interferencia

La superposición y la interferencia ocurren cuando varias ondas sonoras se solapan o entrecruzan.


La superposición de las ondas, que no altera la velocidad de ninguna de ellas, se llama interferencia. Dependiendo de la fase de las ondas que se superponen se pueden formar grandes crestas o zonas en que las ondas parecen anularse.

Interferencia de ondas: constructiva (izquierda) y destructiva (derecha)

La interferencia constructiva se produce en los puntos en que dos ondas de la misma frecuencia que se solapan o entrecruzan están en fase; es decir, cuando las crestas y los valles de ambas ondas coinciden. En ese caso, las dos ondas se refuerzan mutuamente y forman una onda cuya amplitud es igual a la suma de las amplitudes individuales de las ondas originales.

La interferencia destructiva se produce cuando dos ondas de la misma frecuencia están completamente desfasadas una respecto a la otra; es decir, cuando la cresta de una onda coincide con el valle de otra. En este caso, las dos ondas se cancelan mutuamente.

Cuando las ondas que se cruzan o solapan tienen frecuencias diferentes o no están exactamente en fase ni desfasadas, el esquema de interferencia puede ser más complejo.

lunes, 5 de abril de 2010

Acústica de salas

Algunos de los fenómenos acústicos que hemos visto anteriormente influyen en la percepción del sonido cuando escuchamos música en un recinto cerrado.

Vamos a ver algunos de los criterios que se utilizan en el diseño acústico de una sala. En la fase inicial, deben elegirse la forma y dimensiones del recinto compaginando al máximo los criterios acústicos y los estéticos. Lo más importante es definir las dimensiones en función del tiempo de reverberación óptimo y el aforo que tendrá la sala.

El techo es la mayor superficie que puede transmitir el sonido de forma homogénea hacia la audiencia. Su altura es vital en el diseño, ya que modifica el volumen de la sala y la transmisión adecuada del sonido hacia la audiencia. En una sala de conciertos suele situarse una placa reflectora detrás de la orquesta (tornavoz) y también se sitúan paneles reflectores en el techo para dirigir el sonido hacia la audiencia.

El suelo del auditorio debe tener la forma más adecuada para limitar el fenómeno de la difracción en las cabezas del público. Se puede demostrar que cuando se preserva la línea de visión del escenario para cada oyente, no sólo se mejora la percepción visual, sino también la auditiva. La disposición ideal del suelo de un auditorio para preservar las líneas de visión del público con el escenario es la espiral logarítmica, por lo que suelen utilizarse aproximaciones de esta curva.


Factores que modifican las cualidades acústicas de una sala

Existen varios factores que modifican la acústica de una sala. Algunos de ellos se basan en criterios objetivos, mientras otros lo hacen en factores más intangibles. Por esta razón no existe un acuerdo completo acerca de cuáles deben ser los valores de algunos de ellos para obtener una buena acústica.



Reglas para obtener una buena acústica

El campo de la acústica arquitectónica no está del todo desarrollado, ya que descansa fuertemente en juicios subjetivos y criterios estéticos. Aunque se han realizado medidas y experimentos, no parece fácil llegar a la definición definitiva de las características que hacen que una sala sea buena desde el punto de vista acústico. Sin embargo existen unas normas básicas que deberían cumplirse.
  • Modificar la forma, orientación y material de las superficies en las que se puedan originar ecos, y evitar que el sonido se concentre en puntos determinados.
  • Intentar lograr una distribución uniforme y con intensidad equilibrada en toda la sala de conciertos.
  • Evitar las aparición de ruidos de fondo tanto internos como externos.
  • Favorecer las reflexiones en el escenario, de modo que las primeras ondas reflejadas se propaguen con muy poco retraso respecto al sonido directo.
  • Diseñar salas que mezclen sonidos, de forma que oído izquierdo y derecho reciban diferentes sonidos.

sábado, 3 de abril de 2010

El mundo de Beakman

Siguiendo con nuestra sección de vídeos frikis (que conste que lo de friki lo ha dicho ella), Ana Muñoz nos manda algunos framentos del El mundo de Beakman, del que ya habíamos hablado en alguna ocasión.



viernes, 2 de abril de 2010

Índices acústicos

Dado que he encontrado todo tipo de indicaciones en vuestros trabajos, he decidido publicar este post.
Cuando hablamos de notas sin ver el pentagrama, un compañero dice “el do agudo”, el otro dice “el sol por encima del do central” y un tercero, “el la del segundo espacio”. No deja de ser caótico porque si estás hablando con un barítono, su do agudo no será el mismo de la soprano, y el sol sobre el do central podría ser el más próximo o uno que esté dos octavas más arriba. Al final tienes que dar dos referencias para estar seguro de que estáis hablando de la misma nota.

Para solucionar estos y otros problemas de referencia de notas y frecuencias, se usan los índices acústicos. Básicamente, números que indican a qué octava pertenece la nota de la que se está hablando.

No tendríamos problema si manejásemos frecuencias, pero aparte del la=440 Hz (y, en todo caso, el do=261,63), creo que los músicos no nos sabemos ninguna otra frecuencia de memoria, así que un número que complemente la información, es muy útil.

El número acompaña a todas las notas de esa octava, si es por ejemplo el Do3 (de la octava 3), las notas siguientes serán también 3: Re3, Mi3, etc hasta llegar al Do4 y entonces empieza la serie de notas 4, y así sucesivamente.


El Do central del piano es Do3 para quienes han estudiado con libros o profesores relacionados con la escuela de órgano francesa o belga (los números tienen que ver con los tubos del órgano): es el llamado sistema franco-belga (FB) de notación. La escuela norteamericana asume el Do central como Do4 (C4), llamado sistema científico porque parte del DO0 (do cero) como el primer do audible (una octava más grave que el del piano). Éste es el sistema más internacional.

Otra notación del «do central» es Do5, según el índice Riemann. El musicólogo alemán adjudica el número uno al do más grave que el oído puede percibir. Hay otros sistemas de índices acústicos, que usan subíndices y súperindices. En el de Helmholtz el do central es C’ y el Do5, C”, parecido al sistema pedagógico (usado en libros escolares de música), en que las notas de la octava central no llevan ninguna indicación.

sábado, 27 de marzo de 2010

Autoevaluación


En el área de archivos, os he dejado unos cuantos ejercicios de autoevaluación sobre afinación y temperamento y algunos problemas de intervalos. También os he dejado otro archivo aparte con problemas resueltos.

Si enredáis, en la misma carpeta encontraréis también un tipo test sobre propagación del sonido. No lo enlazo todavía porque aún no hemos terminado el tema, pero lo dejo ya por si queréis irle echando un vistazo.

Veremos en las dos próximas clases los asuntos problemáticos con idea de hacer un control de toda esta parte la semana después de la feria.

Mi intención es terminar en junio lo más desahogados posible. Si todo va bien, después de esto sólo nos quedaría el concierto, un tipo test sobre audio y midi y... ¡tachán! el ÚLTIMO PROYECTO.


viernes, 26 de marzo de 2010

Difracción

La difracción consiste en que una onda puede rodear un obstáculo o propagarse a través de una pequeña abertura. Aunque este fenómeno es general, su magnitud depende de la relación que existe entre la longitud de onda y el tamaño del obstáculo o abertura.


Si una abertura (obstáculo) es grande en comparación con la longitud de onda, el efecto de la difracción es pequeño, y la onda se propaga en líneas rectas o rayos, de forma semejante a como lo hace un haz de partículas. Sin embargo, cuando el tamaño de la abertura (obstáculo) es comparable a la longitud de onda, los efectos de la difracción son grandes y la onda no se propaga simplemente en la dirección de los rayos rectilíneos, sino que se dispersa como si procediese de una fuente puntual localizada en la
abertura.


Las longitudes de onda del sonido audible están entre 3 cm y 12 m, y son habitualmente grandes comparadas con los obstáculos y aberturas (por ejemplo puertas o ventanas), por lo que la desviación de las ondas rodeando las esquinas es un fenómeno común.


La difracción en la sala de conciertos

Conociendo la velocidad de propagación y la frecuencia de un sonido, es fácil calcular su longitud de onda usando la ecuación que las relaciona.

En la sala de conciertos las arias escritas para la voz soprano usualmente se limitan a frecuencias de entre 250 y 980 Hz. La longitud de onda del sonido para tales frecuencias varía entre 1,4m y 25cm, este es precisamente el tamaño típico de numerosos objetos presentes en una sala de conciertos. De lo anterior se deduce que para las frecuencias típicas que se escuchan durante una representación musical la difracción del sonido alrededor de las cabezas del público, de las butacas, y de cualquier otro objeto de tamaño de entre unos 10 cm y 4 m, es una de la importantes formas en que el sonido llega al oyente y a los últimos rincones de la sala.


Como vemos, la acústica de una sala puede cambiar radicalmente para frecuencias agudas y graves según como haya sido diseñada y de como estén distribuidos los elementos en ella.

jueves, 25 de marzo de 2010

Resonancia

La resonancia es un fenómeno que se produce cuando un cuerpo capaz de vibrar es sometido a la acción de una fuerza periódica, cuyo periodo de vibración coincide con el periodo de vibración característico de dicho cuerpo. En estas circunstancias el cuerpo vibra, aumentando de forma progresiva la amplitud del movimiento tras cada una de las actuaciones sucesivas de la fuerza.

Una forma de poner de manifiesto este fenómeno consiste en tomar dos diapasones capaces de emitir un sonido de la misma frecuencia y colocados próximos el uno del otro, cuando hacemos vibrar uno, el otro emite, de manera espontánea, el mismo sonido, debido a que las ondas sonoras generadas por el primero presionan a través del aire al segundo.


Precisamente a esta propiedad se recurría antes de que se conocieran los actuales métodos de análisis del sonido (osciloscopios, etc.). El resonador Helmholtz es una cavidad metálica esférica, provista de dos aberturas de distinto diámetro, donde la grande capta el sonido a analizar y la pequeña se introduce en el oído. Cuando la frecuencia propia de la cavidad coincida con alguno de los armónicos del sonido, se produce resonancia y esa frecuencia se oye con más intensidad. Disponiendo de una serie de resonadores capaces de vibrar para distintas frecuencias, es fácil ir detectando qué armónicos componen ese sonido.


Este efecto puede ser destructivo en algunos materiales rígidos como la copa que se rompe cuando una soprano canta. Por la misma razón, no se permite el paso por puentes de tropas marcando el paso, ya que pueden entrar en resonancia y derrumbarse.


Resonancia y altavoces

La resonancia acústica puede ser un inconveniente en la reproducción del sonido. Cualquier un aparato reproductor del sonido, como un altavoz, tiene unas dimensiones físicas determinadas que lo hacen susceptible de vibrar con cierta frecuencia propia.

Al reproducir sonidos, éstos tendrán frecuencias variadas, pero hay uno de esos sonidos cuya frecuencia coincidirá con la frecuencia de resonancia del altavoz y entonces ese sonido será producido con mucha mayor intensidad que los otros, quedando fuera de contexto. Por ello los altavoces se diseñan intentando que que su frecuencia de resonancia esté fuera de la gama audible por el oído humano.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Donald en el país de las Matemáticas

Ana García Bustos nos manda este vídeo sobre los pitagóricos y la música. Exactamente, lo encontraréis en el minuto 2,35.


Os dejo los enlaces al cortometraje completo, que está divertido y es muy interesante:

martes, 23 de marzo de 2010

Concierto de la Orquesta de Profesores


El miércoles 24 de marzo a las 19h en el Salón de Actos podremos ver el Concierto de la Orquesta de Profesores del C.P.M. "Francisco Guerrero".

Interpretarán el siguiente programa:

  • Adagio y Fuga en Do m. K. 546 (W. A. Mozart)
  • Andante en Do M. para flauta y orquesta K. 315 (W. A. Mozart). Solista: Jesús Sánchez Valladares
  • Concierto en Do m. para viola y orquesta (J. C. Bach). Solista: Ignacio Manzano (Viola)
  • Sinfonía Concertante en Mi b M (W. A. Mozart). Solistas: Jacobo Díaz (Oboe), José María Benítez (Clarinete), Vicente Giner (Trompa), Arsenio Rueda (Fagot)

Habrá que ir a verlos, ¿no?

lunes, 22 de marzo de 2010

Refracción

La refracción es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. Sólo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si éstos tienen índices de refracción distintos.


La refracción se origina en el cambio de velocidad que experimenta la onda. El índice de refracción es precisamente la relación entre la velocidad de la onda en un medio de referencia y su velocidad en el medio de que se trate. Este cambio de velocidad da lugar a un cambio en la dirección del movimiento ondulatorio. Como consecuencia, la onda refractada se desvía un cierto ángulo respecto de la incidente.

La refracción se presenta con cierta frecuencia debido a que los medios no son perfectamente homogéneos, sino que sus propiedades y, por lo tanto, la velocidad de propagación de las ondas en ellos, cambian de un punto a otro.


La propagación del sonido en el aire sufre refracciones, dado que su temperatura no es uniforme. En un día soleado las capas de aire próximas a la superficie terrestre están más calientes que las altas y la velocidad del sonido, que aumenta con la temperatura, es mayor en las capas bajas que en las altas. Ello da lugar a que el sonido, como consecuencia de la refracción, se desvía hacia arriba. En esta situación la comunicación entre dos personas suficientemente separadas se vería dificultada. El fenómeno contrario ocurre durante las noches, ya que la Tierra se enfría más rápidamente que el aire.



El mismo fenómeno es el que se aplica en las salas de conciertos para que el sonido llegue del escenario al patio de butacas debido al gradiente de temperaturas.

Aprovechamiento de la refracción para el aislamiento acústico

En la frontera de un medio propagador, tal que la superficie de un tabique, hay siempre reflexión y refracción parciales.


Una parte de la energía sonora se refleja sobre la pared, conforme a las leyes de reflexión de ondas esféricas sobre una superficie plana, cumpliéndose para cada rayo sonoro incidente la igualdad de los ángulos de incidencia y de reflexión. Pero hay otra parte de la energía sonora que se refracta en la pared, y que también la absorbe, y de la que sólo transmite una pequeña fracción a la habitación contigua tras una nueva reflexión y refracción parciales.

Utilizando los materiales adecuados, el sonido puede ser totalmente absorbido y no molestar a los vecinos.